sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-07-21 08:47

Crédito de Finagro aumentó 19% en el primer semestre 2015

Los resultados significan un cumplimiento del 119 por ciento de las metas; así mismo, de estas colocaciones 30.000 son nuevos solicitantes de crédito y 96 mil son pequeños productores. Los indicadores del seguro agropecuario también van al alza pues entre enero y junio de 2015, las hectáreas aseguradas aumentaron 23% con respecto al mismo periodo en 2014.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 21 de 2015

Durante el primer semestre del presente año, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), entidad adjunta al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, colocó $3,88 billones en crédito para el sector rural. Esto representa un incremento del 19 por ciento con respecto al año anterior.

Así lo dio a conocer el presidente de Finagro, Luis Enrique Dussán López, quien señaló que el Gobierno Nacional con el liderazgo del Ministerio de Agricultura y todas las entidades que hacen parte del sistema financiero agropecuario, vienen haciendo un esfuerzo muy grande para darle oportunidades de financiamiento al campo.

Según dijo Dussán, los buenos resultados de los primeros seis meses significan un cumplimiento del 119 por ciento de las metas; así mismo, informó que de estas colocaciones 30.000 son nuevos solicitantes de crédito y 96.000 son pequeños productores.

Por otra parte, el funcionario indicó que en cabeza de la cartera agropecuaria, dirigida por el ministro Aurelio Iragorri Valencia, se adelanta un  proceso de reformulación del sistema de financiamiento agropecuario en Colombia, el cual ha funcionado por 25 años.

“El objetivo es acercar el sistema a las necesidades reales del sector rural, de cada productor, de cada cadena y de cada región.  Queremos trascender a otros esquemas de financiamiento; por ejemplo, las microfinanzas dirigidas a pequeños productores y estrategias de protección de riesgos agropecuarios”, dijo el funcionario.

 

Más productores del agro asegurados

Cada día los productores agropecuarios realizan una mejor gestión del riesgo, hecho que se refleja con el fuerte incremento que ha tenido el uso del seguro agropecuario, que entre enero y junio de 2015, registró un incremento de las hectáreas aseguradas en un 23% con respecto al mismo periodo en 2014.

En este periodo, se pasó de 53.607 a 66.039 hectáreas aseguradas, siendo arroz, banano, plantaciones forestales, maíz, caña de azúcar, soya, algodón y papa los principales usuarios. Para lograr lo anterior, se pagó un incentivo por más de $12.000 millones.

“Este es otro de los grandes instrumentos que maneja Finagro, con recursos del Ministerio de Agricultura a través del Fondo de Riesgos Agropecuarios, se subsidian primas de seguros hasta por el 80 por ciento”, manifestó el presidente del Fondo.

El Seguro Agropecuario es una herramienta de mitigación de riesgos que permite al productor agropecuario proteger su inversión ante eventos climáticos adversos. Se otorga hasta el 80% de subsidio sobre el valor de la prima para aquellos productores que adquieran el seguro.

 

FOTO 1

El presidente de Finagro, Luis Enrique Dussán, socializó los resultados del primer semestre de este año.

 

Los principales riesgos que se cubren son:

- Exceso o déficit de lluvia  

- Vientos fuertes

- Inundaciones

- Heladas, granizo

- Deslizamientos

- Avalanchas de origen climático

- En la actualidad cualquier productor agropecuario que cumpla con los topes establecidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y para el cuál existan pólizas de seguro, podrá contar con el subsidio a la prima.

 

Principales cifras

- El 2014 se consolida como el mejor año en materia de seguro agropecuario. Mientras en 2010 se aseguraban cerca de 43.000 hectáreas, se  aseguraron en 2014 no menos de 129.000 hectáreas. Con respecto al 2013 el crecimiento fue del 88%.

- El costo promedio de la prima de seguros es del 6%. Sin embargo, es importante decir que el valor del seguro depende de los riesgos asociados a cada cultivo y cada región.

- El incentivo promedio entregado en 2014 fue del 70% del valor de la prima.

- El Gobierno cuenta con la cooperación internacional para desarrollar el conocimiento técnico e institucional del seguro. Esto a través del apoyo de la CAF, el BID, y de países como Canadá, Estados Unidos y México. Existe interés para apoyar su desarrollo por parte del Banco Mundial y la Agencia de Cooperación Alemana.

- Es importante dar un salto cuántico para amparar a muchos más productores, especialmente a los pequeños, a través del seguro paramétrico. Para ello el trabajo conjunto del MADR, las compañías aseguradores, su gremio Fasecolda, y Finagro es vital para apoyar esta iniciativa.

 

Generalidades del crédito Finagro

- ¿Cómo acceder? El productor agropecuario debe acercarse a alguna de las entidades aseguradoras que actualmente ofrecen el seguro agropecuario

- ¿A quién está dirigido? Cualquier productor puede acceder a los subsidios

- El sector asegurador tiene un reto importante en la protección de inversiones agropecuarias, ante eventos de la naturaleza con riesgos climáticos y biológicos inesperados.

- El seguro agropecuario es una herramienta fundamental para la conservación del patrimonio de los agricultores y para la reactivación de la actividad productiva, en caso de eventos climáticos adversos.

- Los diferentes actores de la cadena de seguros han unido esfuerzos con el gobierno, en el Programa de Fomento del Seguro Agropecuario que busca: 1. Profundizar el conocimiento del seguro agropecuario. 2. Incentivar el mercado del seguro agropecuario. 3. Divulgar y socializar el seguro agropecuario.

- A través de la Ley 1731 del 2014, se amplió del objeto del Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios y se tomaron medidas para facilitar la toma de seguros agropecuarios: información de entidades públicas gratuita, cofinanciación de los costos para el fortalecimiento técnico del seguro agropecuario y la obtención de información que no sea pública, entre otros.